Apego
Fular Semielasticado Color Petróleo
Fular Semielasticado Color Petróleo
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Portabebé Fular, hecho de tela de algodón nacional 70% algodón, ideal para bebés prematuros y recién nacidos. *Este producto incluye Asesoría de Porteo Grupal.
Sirve hasta 12 kilos cómodamente. Resiste 18 kilos.
Uso al frente, a la cadera y a la espalda, en más de 10 combinaciones de nudos.
Medidas: 4,7 metros de largo y 72 centímetros de ancho. Ideal para tallas desde la XS hasta la L y para bebés desde prematuros hasta más de 1 año.
*Si necesitas una medida más larga, comunicate por interno con nosotros, para hacerlo a medida para ti.
Portabebé fular semielasticado, ideal para los primeros días de tu bebé. Puedes usarlo también durante el embarazo (con nudos especialmente inventados para ese momento) para ayudarte a sujetar la barriga, y también durante el momento del parto al estilo rebozo o para balancearte durante las contracciones.
El fular es un portabebé ideal para recién nacidos al ser un portabebé no estructurado, es decir, la forma se la das tú al hacer el nudo. Al no tener una estructura definida, puede adaptarse a tu cuerpo y al de tu bebé de la forma única que ustedes necesitan. Da una excelente sujeción a tu bebé en su espalda, algo que resulta realmente importante después del parto y frente a la nueva presión de la fuerza de gravedad fuera del útero.
El fular es un portabebé que, si lo usas desde el primer día, tiende a tener una maravillosa adaptación en los bebés y sin excepción, lo que hará que después la transición a cualquier otro tipo de portabebé sea mucho más fácil, rápida y con muy bajo nivel de resistencia. Además, la curva de aprendizaje para aprender a usar cualquier otro tipo de portabebé será mucho menor.
Consejo de mamá
Utiliza tu fular desde el primer día que estés en casa y, si te animas, desde la clínica o el hospital. Te servirá para cosas cotidianas como comer, lavarte los dientes, caminar, dar una vuelta, leer o mirar el celular. Lo harás al mismo tiempo en que tu bebé estará en tus brazos.
Déjame contarte un secreto: si eres mamá primeriza, apenas tengas a tu bebé, tendrás una necesidad biológica por mantenerlo muy cerca de ti. Combinada con la cotidianidad de andar sola, puede provocarte algunos sentimientos contradictorios pues la biológica y la mente racional pueden entrar en pugna durante un tiempo. Por esto, te recomiendo que sigas a tu instinto y no peleen en contra de él: necesitarás sentir a tu bebé cerca, olerlo, tenerlo como si estuviera en el útero nuevamente... por eso ¡comienza a portear desde el primer día!
Esto es algo que necesitas saber...
Tu bebé es puro instinto. Sabes que su cerebro recién está en desarrollo: no sabe nada del mundo y la única información que tiene para entender el mundo es la que proviene de sus genes. A diferencia de nosotros los adultos, los bebés solo saben lo que requieren para su supervivencia a través de esta información y su único objetivo en la vida es mantenerse a salvo y llegar a la adultez. Nosotros como adultos, tenemos muy distorsionado el sentido del instinto porque el cerebro humano es complejo, analítico y racional, se ha alejado de su animalidad y, por lo tanto, puede decidir si escucha o no a su instinto (y muchas veces ni siquiera es capaz de reconocerlo).
Un bebé humano solo tiene como herramienta su cerebro abierto a leer las más sutiles señales comunicativas de su madre y el llanto, como respuesta comunicativa a esas señales. Es por eso que debes saber que tu bebé requiere de contacto constante para su óptimo desarrollo y crecimiento.
La crianza con contacto constante es lo que la ciencia ha descubierto, la mejor y más óptima forma de desarrollo del cerebro humano los primeros años de vida. Un bebé requiere estar cerca de su madre en todo momento (o gran parte del tiempo) para que sus niveles de cortisol (a hormona del estrés) estén bajos, controlados, y pueda aparecer hormonas como la oxcitocina, fundamentales en la comunicación, vinculación y lactancia. Y, por supuesto, los vínculos de apego son claves en el desarrollo y éxito en la supervivencia de un ser humano.
Share
